\ri420 (Isola di Carturo, Padua 1431-Mantua 1506)\par
\b0 \par
Las primeras noticias sobre Andrea Mantegna
se remontan al perφodo de su aprendizaje en el taller paduano de Francesco Squarcione, en el que numerosos discφpulos aprenden los rudimentos tΘcnicos y el interΘs hacia elementos decorativos tomados de la Antigⁿedad.\par
\par
En 1448 se emancipa de su
maestro -al que le ligaban tΘrminos contractuales muy rφgidos- y por primera vez recibe un encargo aut≤nomo, aunque compartido con Nicol≥ Pizzolo: la decoraci≤n de la capilla de la familia Ovetari en la iglesia de los Eremitani de Padua. Tras la muerte
de Pizzolo, Andrea termina la obra, que comprende episodios de la vida de los santos Crist≤bal y Santiago, y la Asunci≤n de la Virgen en la pared del fondo (frescos casi completamente destruidos durante la Segunda Guerra Mundial).\par
\par
Mientras dec
ora esta capilla, el pintor realiza tambiΘn otras obras, entre las cuales destaca el \i Polφptico de San Lucas\i0 . En 1453, Andrea se casa con Nicolosia Bellini, hija de Jacopo Bellini y hermana de Giovanni Bellini, estableciendo asφ estrechos vφnculos
con el principal taller pict≤rico veneciano de ese perφodo; por esos a±os, ejecuta el \i Retablo de San Zen≤n\i0 , de extraordinaria estructura perspectiva, destinado a la basφlica de Verona del mismo nombre.\par
\par
En 1459 acepta finalmente la invit
aci≤n del duque Ludovico Gonzaga y se traslada a Mantua, donde se le ofrece la prestigiosa posici≤n de pintor oficial. En esta ciudad, Mantegna realiza algunas de las obras fundamentales de su trayectoria artφstica: ademßs de la \i Muerte de la Virgen
\i0 y de las tablas conservadas en la Galerφa de los Uffizi, seguramente destinadas a la capilla privada del duque, el maestro trabaja hasta 1474 en los frescos de la Cßmara de los Esposos, en el Palacio Ducal.\par
\par
Durante los a±os transcurridos en
Mantua, y tambiΘn con ocasi≤n de algunos viajes a Florencia y a Roma (donde en 1489 decora una capilla para el papa Inocencio III, destruida en 1780), Mantegna profundiza su lenguaje relacionado con el mundo clßsico. Testimonio de ello es la serie de lie
nzos que representa el \i Triunfo de CΘsar\i0 (Palacio Real de Hampton Court, Londres), ya considerada durante su larga elaboraci≤n como la obra mßs importante de las colecciones de la corte de Mantua. \par
\par
Mantegna conserva su posici≤n en la cor
te incluso con los nuevos duques, Francisco Gonzaga y su esposa, para quienes realiza, en 1496, la \i Virgen de la Victoria\i0 (Parφs, Museo del Louvre). Para el \i studiolo\i0 de la duquesa, que provenφa de la refinada corte de Ferrara, Mantegna pinta
en 1497 el lienzo \i El Parnaso\i0 y, en 1502, el \i Triunfo de la virtud\i0 (ambos en el Museo del Louvre).\par
\par
En estas obras, Mantegna se mide con la nueva generaci≤n de pintores italianos, frente a los cuales mantiene sin embargo la autorid
ad del anciano maestro, celebrado como aquel que, durante mucho tiempo, ha dictado los cßnones de una inspiraci≤n en la Antigⁿedad clßsica.